Innovación

Clausurado Curso de Verano GreenTIC de la Cátedra Telefónica de la UEx

En los días 4, 5 y 6 de julio se ha celebrado el curso internacional de verano «GreenTIC: nuevas tecnologías y eficiencia energética» patrocinado por la Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura. El curso ha tenido como ponentes a destacados expertos de distintas áreas relacionadas con las energías renovables, servicios green y TIC aplicadas a energías renovables, siendo […]

Clausurado Curso de Verano GreenTIC de la Cátedra Telefónica de la UEx Leer más »

Curso de Verano – GreenTIC: Nuevas Tecnologías y Eficiencia Energética

Con motivo de la celebración de los Cursos Internacionales de Verano de la UEx, la Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura participa este año organizando el curso GreenTIC: Nuevas Tecnologías y Eficiencia Energética. Desde el año 2007, la Unión Europea promueve el enfoque integrado de políticas climáticas y energéticas proyectados para el 2020, conocido

Curso de Verano – GreenTIC: Nuevas Tecnologías y Eficiencia Energética Leer más »

Jornada “I+D+i en el ámbito de las TICs aplicadas a la Eficiencia Energética”

La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura y el Clúster de Eficiencia Energética (e2tic) de la Red de Cátedras Telefónica tienen el placer de invitarle a la Jornada «I+D+i en el ámbito de las TICs aplicadas a la Eficiencia Energética» organizada por la Plataforma enerTIC con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico

Jornada “I+D+i en el ámbito de las TICs aplicadas a la Eficiencia Energética” Leer más »

“La casa ideal del siglo XXI: móvil, flexible y sostenible”

La empresa española ThinkCO2 ha diseñado un concepto de vivienda sostenible llamado Noem (No Emission Living) que ellos mismos definen como “La casa ideal del siglo XXI: móvil, flexible y sostenible”. Con este novedoso concepto, Noem ha sido las ganadora de la primera edición de los Premios al Emprendimiento otorgados por el Instituto Europeo de Innovación

“La casa ideal del siglo XXI: móvil, flexible y sostenible” Leer más »

PowerTrekk, un cargador de baterías que funciona con agua!

Cuando la química y la tecnología se unen, aparecen gadgets tan interesantes como el PowerTrekk, un cargador de baterías que funciona con agua. Vamos, algo así como una “minicentralhidráulica” en nuestro bolsillo. Este cargador es fabricado por la compañía sueca myFC, que se las ha ingeniado para ofrecernos un sistema de carga portable mediante una combinación de agua y

PowerTrekk, un cargador de baterías que funciona con agua! Leer más »

Sistema biométrico ‘Made in Cáceres’ para controlar el acceso al Garaje 2.0

El ayuntamiento de Cáceres da muestras de su apuesta por proyectos de futuro y por las nuevas tecnologías. El consistorio cacereño ha decidido implantar un sistema que permite identificar al usuario a través del iris, la voz o la firma en sus instalaciones del «Garaje 2.0«. El proyecto consiste en desarrollar un sistema de control de

Sistema biométrico ‘Made in Cáceres’ para controlar el acceso al Garaje 2.0 Leer más »

Primera aplicación del grafeno a un producto comercial

Ya os hablamos de las magníficas propiedades del grafeno anteriormente. Hoy traemos un nuevo avance, y es el primer intento de comercializar un producto que contiene grafeno. La Empresa Vorbeck Materials estará próxima a lanzar al mercado su primera aplicación comercial basada en Grafeno. La primera aplicación comercial basada en grafeno se encuentra en etapas finales

Primera aplicación del grafeno a un producto comercial Leer más »

Wysips: Convierte la pantalla de tu móvil en una placa fotovoltaica

¿Se acabaron los problemas de batería? Como ya vimos hace tiempo (I y II) parece que la solución para la generación de energía en dispositivos móviles está en las pantallas. Y es que la empresa francesa WYSIPS de las siglas What You See Is Photovoltaic Surface (“lo que ves es una superficie fotovoltaica”) ha desarrollado una película

Wysips: Convierte la pantalla de tu móvil en una placa fotovoltaica Leer más »

El futuro delante de nuestros propios ojos

Lentes de contacto que proyectan imágenes sobre nuestra retina Una nueva lentilla biónica permite recoger información computerizada y proyectarla directamente en los ojos. Entre sus futuras aplicaciones destaca la realidad aumentada y la aplicación a entornos virtuales. “También podría tener usos médicos, como la conexión a biosensores para suministrar información sobre niveles de glucosa y

El futuro delante de nuestros propios ojos Leer más »

ecoPad Tablet: Generando energía con tus dedos

¿Deseando deshacerte de los cargadores? De momento es sólo un concepto, pero ecoPad Tablet podría revolucionar las nuevas tecnologías en cuanto a dispositivos táctiles se refiere. Uno de los grandes retos de los dispositivos móviles es la duración de sus baterías, algo que podría dejar de ser un problema gracias a esta innovación tecnológica. La

ecoPad Tablet: Generando energía con tus dedos Leer más »