Archivos de Etiquetas: sensores
[Webinar] ¿Cómo la digitalización puede ayudar al sector agrícola?

[Webinar] ¿Cómo la digitalización puede ayudar al sector agrícola?

El próximo 11 de mayo a las 16 horas, a través de Telefónica Tech se organizar el webinar “¿Cómo la digitalización puede ayudar al sector agrícola?” donde dos grandes expertos expondrán las ventajas de la llegada de la conectividad a los entornos rurales y  cómo la aplicación de determinadas soluciones con base en tecnologías de última […]

Leer más
Grafico_SatellIoT

SatellIoT: Resultados del proyecto

Queremos comenzar esta última entrada del proyecto trasladando todo el ánimo posible a todos los que están pasando por momentos difíciles, especialmente aquellos que están expuestos y que nos defienden de esta pandemia mundial. Con respecto al proyecto, hemos tenido la gran suerte de tener toda la infraestructura preparada y montada antes de comenzar la […]

Leer más
SatellIoT: Obtención de datos de sensores

SatellIoT: Obtención de datos de sensores

Ya en la recta final del proyecto, y a modo de recordatorio, SatellIoT es un sistema que combina tanto la extracción de imágenes de satélite y el cálculo de índices de vegetación, como la lectura de datos de sensores IoT ubicados mayoritariamente en plantaciones agrícolas. En nuestra última entrada del blog explicamos cómo se estaba […]

Leer más
gráfica_SatellIoT

SatellIoT: Recopilación de datos de satélites

Una de las partes más importantes del proyecto SatellIoT es la recopilación de datos desde imágenes de Satélite. Para ello, se utilizan los recursos ofrecidos de manera gratuita por el programa Copernicus, tal y como explicamos en nuestra anterior entrada en el blog. Esta información descargada nos permite, a su vez, calcular más datos, como […]

Leer más
fondo

SatellIoT: Calibrado de sensores IoT con imágenes de satélite

La Unión Europea está apostando fuerte por su programa Copernicus, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que pretende lograr un sistema global de observación terrestre de alta calidad cuyos datos sean de libre acceso para todo el mundo. Entre las misiones de observación terrestre se encuentra el programa Sentinel, con una planificación de despliegue […]

Leer más
ODS

Cómo publicar datos de dispositivos IoT en portales de datos abiertos con OpenDataSensors

Varios miembros del grupo Quercus de la Universidad de Extremadura, han desarrollado el proyecto OpenDataSensors, que consiste en publicar de forma automática los datos de sensores de dispositivos IoT en portales de datos abiertos. Aunque para la representación de datos de sensores actualmente existen diversas iniciativas y plataformas para intentar recopilar y unificar la información, […]

Leer más
SMAP-satelliet-1-1024×873

El futuro de la agricultura gracias a las nuevas tecnologías: sensores, GPS, drones, robots, satélites…

El modelo de agricultura tradicional, necesita un cambio. Los rendimientos disminuyen, pero a la vez es preciso aumentar la producción para abastecer a una población creciente que demanda productos de alta calidad, y al mismo tiempo, preocupada por el medio ambiente. La solución: agricultura de precisión. Sensores, software de análisis de datos, GPS, satélites, drones, robots y […]

Leer más
WISP

WISP: Energía inalámbrica para la sensorización del Internet de las Cosas

Uno de los grandes problemas de la tecnología actual, por no decir el más importante, es cómo dotar a los dispositivos de energía suficiente para garantizar una autonomía adecuada. A la hora de miniaturizar hardware, el problema persiste, y los ingenieros estudian nuevas formas de cómo brindar energía al dispositivo. Esto es especialmente crítico bajo los parámetros de Internet […]

Leer más
PhoneDrone

Cómo convertir tu smartphone en un Dron

Plataformas de crowdfunding hay muchas, y proyectos que busquen financiación a través de las mismas, tantos más. Pero el éxito o el fracaso de los mismos suele ser una incógnita. Sin embargo, a veces, llaman la atención, y si a esto le unimos los drones como ingrediente, que tanto revuelo han conseguido, tanto bien como para mal, podemos […]

Leer más
MesaIoT

Conclusiones de la Mesa de Trabajo sobre «Internet de las Cosas» – Jornada de la Red de Cátedras Telefónica 2015

Moderador: Adolfo Lozano (Univ. Extremadura) Relator: José Norberto Mazón (Univ. Alicante) Asistentes Yolanda Arribas (Telefónica) Richard Benjamins (Telefónica) Diana Caminero (Telefónica) Adolfo Lozano (Universidad de Extremadura) Jose Norberto Mazón (Universidad de Alicante) Ana Isabel Molina (Universidad de Castilla La Mancha) Salvador Pérez (Telefónica) Miguel Schneider (Telefónica) Irma Vilà (Universitat Oberta de Catalunya) María Jesús Yañez […]

Leer más